Inicio » Blog » Síndrome del túnel carpiano o no

Síndrome del túnel carpiano o no

Me han dicho que necesito operarme del síndrome del túnel carpiano. Me duele mucho pero no quiero operarme. ¿Hay alguna alternativa no quirúrgica que pueda recomendar?

Dr. Hankins' Arespuesta:

Al responder a esta pregunta, asumo que ha visto a un cirujano plástico o de mano, se ha sometido a un examen físico y se ha realizado un estudio de conducción nerviosa. Hay una serie de medidas conservadoras que se pueden tomar si los síntomas son de aparición reciente, como modificación de la actividad, entablillado por la noche e inyecciones de esteroides en el túnel carpiano. Sin embargo, si los síntomas no desaparecen por completo en un período corto de tiempo, es decir, dos semanas, lo mejor es someterse a una descompresión del túnel carpiano, ya que cuanto más prolongada sea la compresión del nervio mediano (el nervio en el túnel carpiano ) persiste, mayor es el riesgo de lesión nerviosa permanente.

En 2007, escribí un artículo que se publicó en  Cirugía Plástica y Reconstructiva que revisó un total de 14,722 pacientes con síndrome del túnel carpiano que fueron tratados con la técnica endoscópica, la mayor serie retrospectiva publicada hasta la fecha. Lo que observé de los datos recopilados de esta serie de pacientes fue la correlación directa de la duración de los síntomas y la incidencia de lesión nerviosa permanente. Además, la revisión de los datos también mostró que la incidencia de complicaciones fue mucho menor con la técnica endoscópica que con la técnica abierta.

Recomiendo la técnica endoscópica de liberación sobre la técnica abierta por las siguientes razones: 1) El tiempo de recuperación es mucho más rápido. La mayoría de las personas pueden regresar a un trabajo de oficina dentro de una semana de la cirugía. He visto a pacientes volver al trabajo aún más rápido si eran autónomos o pensaban que su trabajo estaba en peligro, aunque eso no era recomendable. Con la técnica abierta, la recuperación puede durar hasta seis semanas; 2) El historial de seguridad de la técnica endoscópica como se detalla anteriormente; 3) La menor carga cicatricial asociada a la técnica endoscópica. Solo el ligamento transverso del carpo se divide en la técnica endoscópica, mientras que en la técnica abierta se divide cada capa de tejido desde la superficie del nervio hasta la piel, lo que provoca la obliteración del mecanismo de deslizamiento entre las diversas capas de tejido, ya que ahora están atadas con cicatriz; y 4) El procedimiento solo toma unos minutos en manos experimentadas.

En resumen, en el caso de que las medidas conservadoras no logren aliviar completamente sus síntomas en un período de dos semanas, la descompresión quirúrgica no debe retrasarse. La liberación endoscópica del túnel carpiano es segura y tiene un período de recuperación más corto que el abordaje abierto.



PEDIR UNA CITA

->